¿Quién los Escribió? | ¿Evangelios Confiables? Vídeo 2

Tiempo de lectura: 5 min

Si tienes curiosidad por qué los cristianos creen que podemos confiar en la historia de Jesús, ¡has venido a un buen lugar! Este es el segundo de 10 videos sobre la confiabilidad de los Evangelios. Los Evangelios son los primeros cuatro libros del Nuevo Testamento, Mateo, Marcos, Lucas y Juan, que hablan sobre la vida, el ministerio, la muerte y la resurrección de Jesús. ¡Entremos en ello!

¡Hola a todos! Esta es la segunda de una serie sobre la confiabilidad histórica de los Evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. La semana pasada preguntamos si el texto original de los Evangelios es el mismo texto que tenemos hoy. Esta semana comenzaremos a examinar si podemos confiar en que el texto es verdadero. En este video, pregunto: “¿Quién escribió los Evangelios?”


¿Son confiables los evangelios? | ¿Quién escribió los evangelios?

Desde una perspectiva histórica, no importa mucho quién escribió los Evangelios. Lo que importa es si los Evangelios son verdaderos. Sin embargo, si conocemos a los autores, cuándo vivieron y cuán estrechamente se asociaron con Jesús, estaremos en una mejor posición para determinar si se puede confiar en sus escritos.

Los cuatro Evangelios llevan el nombre de sus autores tradicionales: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Mateo era recaudador de impuestos y discípulo de Jesús. Marcos era un asociado de Pedro, un discípulo de Jesús. Lucas fue compañero de viaje de Pablo, uno de los primeros misioneros que afirmó haberse encontrado con Jesús. Juan también era un discípulo de Jesús, y uno de los más cercanos a Él entre los doce. Esto pone a todos estos hombres en una buena posición para escribir sobre Jesús.

BUENAS RAZONES PARA LA AUTORÍA

Es posible que hayas escuchado a la gente decir que los cuatro Evangelios son anónimos. Esto, creo, es una simplificación excesiva de la cuestión.

Nuestras primeras copias de estos manuscritos incluyen descripciones al principio que dicen “El Evangelio según Mateo” o “Marcos” o “Lucas” o “Juan”. Desde una perspectiva literaria, los eruditos consideran que esto es inusual, por lo que sugieren que estas palabras se agregaron cuando los evangelios comenzaron a circular juntos, o tal vez antes. Cualquiera que sea el caso, no necesitamos tener nombres explícitamente escritos. Hay otras razones para creer que los Evangelios fueron escritos por estos cuatro hombres.

Por ejemplo, no existe una tradición en competencia para los autores. La única excepción que conozco sería un pequeño grupo que negó la autoría de Juan cerca del final del siglo II, pero eso no duró. El antiguo escritor Ireneo es un autor importante que nos dio los autores de los cuatro Evangelios. Conoció personalmente a Policarpo, quien conoció a Juan. Esto lo coloca en una excelente posición para saber quién escribió los cuatro evangelios, especialmente Juan. Ellos escriben sobre los autores como si no hubiera duda, probablemente porque no había duda. Por lo que sabemos, toda la Iglesia conocía la autoría de los Evangelios. Parece que estos escritos siempre tenían un nombre asociado con ellos, incluso si el nombre no estaba escrito. En ese sentido, no eran anónimos.

ARGUMENTOS ESCÉPTICOS EN CONTRA DE LA AUTORÍA

Algunos eruditos modernos han negado uno o más de los autores, aunque por lo general es después de ignorar los primeros escritos de la Iglesia o descartarlos rápidamente. Por ejemplo, algunos dirían que Mateo no es el autor del primer Evangelio, porque Mateo fue un discípulo testigo ocular de Jesús y, sin embargo, parece haber tomado de Marcos. Entonces preguntan: “¿Por qué un testigo presencial necesitaría usar una fuente?” Bueno, tal vez el Evangelio de Marcos tuvo tanta aceptación por parte de la Iglesia primitiva que Mateo sabía que sería bueno usarlo en su material y no quería reinventar la rueda. 

Otros señalan que el primer Evangelio viene desde una perspectiva que muestra una relación más profunda con los judíos de lo que uno esperaría encontrar en Mateo. Pero, ¿quién puede decir que Matthew no sabía cómo hablarle a su audiencia? Me parece que los eruditos modernos que escriben en contra de los autores tradicionales de los Evangelios están especulando demasiado. Creo que estaríamos justificados para presionar contra ellos debido al entendimiento unánime de todos los escritores que vivieron dentro de los primeros cien de años de Jesús.

Estos primeros autores habrían tenido muchos más recursos de los que tenemos hoy. Habrían tenido más conexiones con otras personas que conocían los Evangelios. Habrían estado en una posición mucho mejor para saber quién escribió los Evangelios que los que vivimos casi dos mil años después.

Otra razón por la que los escépticos rechazan a los autores tradicionales es que existen escritos de los primeros cristianos que atribuyeron falsamente sus escritos a personas conocidas. Por ejemplo, el Evangelio de Pedro no fue escrito por Pedro. Y el Evangelio de Tomás no fue escrito por Tomás. La iglesia primitiva rechazó la autoría de estos libros. Debemos confiar en que tenían buenas razones.

Algunos niegan la autoría tradicional de los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan porque piensan que los libros fueron escritos después de que vivieran los supuestos autores. Esto depende de cómo se fechen los Evangelios. Este será el tema de nuestro próximo video. ¡Te veré luego!


CONÉCTATE CON MATTHEW

Ministerio de Josh McDowell
Página de Matthew en el Ministerio de Josh McDowell

Vínculos sociales:
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Matthew es un escritor y orador cristiano apasionado por que la iglesia esté unida, fortalecida y desatada para difundir las buenas nuevas de Jesús a todos los rincones del mundo. Con un enfoque en la apologética y el crecimiento espiritual, Matthew ofrece una voz fresca. Matthew tiene un Master en Divinidad de la Escuela de Teología Talbot.
Propaga el amor de Dios

Propaga el amor de Dios