El folleto de apologética examina la evidencia fáctica de la resurrección de Jesucristo.

¿Cómo se puede encontrar una respuesta verdadera a la pregunta de si Jesús se levantó o no de entre los muertos
Como dijimos cuando comenzamos esta serie de blogs hace seis días, un historiador crítico verificaría la validez de los registros de los testigos, confirmaría la muerte de Jesús mediante la crucifixión, revisaría los procedimientos del entierro, confirmaría los informes de la tumba vacía y el hecho de Jesús ser visto con vida el tercer día; luego de esto considerar posibles explicaciones alternativas del evento.
Es mi esperanza, que a medida usted observe de cerca los detalles de la crucifixión, los detalles del entierro, la tumba vacía y algunas de las teorías defectuosas de la resurrección que los críticos han propuesto, que su fe en la resurrección de Cristo se haya fortalecido. ¡Cristo resucitó, tal como lo prometió!
Terminaremos esta serie de blogs resumiendo siete puntos importantes que hemos aprendido acerca de la resurrección, y responderemos esta pregunta: ¿La ciencia refuta la resurrección?
Siete puntos claves que hemos aprendido de esta serie de resurrección:
- Hemos aprendido que numerosas fuentes no bíblicas confirman que Jesús vivió y murió en una cruz, antes de ser enterrado según las costumbres judías.
- Los líderes judíos responsables de su muerte hicieron todo lo que pudieron para desacreditar a Jesús, incluida la difusión de la mentira de que su cuerpo fue robado y su resurrección falsificada.
- Las multitudes de personas que vieron a Jesús en su forma resucitada. El apóstol Pablo registra que muchos de esos testigos aún estaban vivos (y por lo tanto podían negar la resurrección) en el tiempo que el escribia esto. Recuerde que Pablo, originalmente llamado Saúl, despreció a Cristo y persiguió a sus seguidores, hasta la conversión radical de este. Después de eso, ¡no se calló sobre la Buena Nueva de la resurrección de Jesús!
- Incluso Santiago, que no creía en Jesús cuando estaba vivo, se convirtió en un creyente radical y en uno de los primeros mártires de la Iglesia. ¿Qué causó tal cambio en su actitud hacia su hermano? ¡Viendo a Jesús resucitado!
- Hemos aprendido que los primeros seguidores de Cristo estaban tan convencidos de la resurrección de Jesús que compartieron con entusiasmo la Buena Nueva, a pesar de la amenaza de muerte. Muchos voluntariamente dieron sus vidas por Jesús.
- Los críticos han dedicado mucho tiempo a idear teorías de la resurrección tan llenas de agujeros que se parecen al queso suizo. ¡Se necesita más fe para creer en ellos que en la resurrección!
- Que creemos en Cristo como Salvador porque Dios ha abierto nuestros corazones y mentes a la verdad. No seguimos a Cristo porque necesitemos una “muleta” para manejar nuestra vida, o porque estamos delirando. Después de que experimentamos personalmente la verdad de la resurrección, podemos ver tan claramente las mentiras que el mundo expresa como “verdad”.
¿Te funciona la teoría del Big Bang?
Entonces, hablemos de ciencia. Cuando Jesús se levantó de la tumba, sucedió lo milagroso. Sin embargo, a la ciencia le encanta decirnos que los milagros no ocurren. Que un hombre simplemente no puede levantarse de la muerte. Que el mundo no puede tener un creador. Que Dios no existe. Que sólo la ciencia puede probar la “verdad”.
Pero recordemos que el hecho y la teoría no son lo mismo. El primero es, bueno, un hecho. La segunda es una conjetura. Los detalles de la vida, muerte y resurrección de Jesús, tanto en la Biblia como en los textos no cristianos, son HECHOS. Podemos confiar en ellos.
Aunque a menudo no escuchamos a la comunidad científica decirlo públicamente, es importante recordar que muchos científicos están abiertos a la verosimilitud de la resurrección. En su artículo ¿Puede un científico creer en la resurrección? El profesor Ian Hutchinson de la universidad MIT escribe:
“Mis colegas cristianos en el MIT, y millones de científicos de todo el mundo, de alguna manera piensan que es posible un milagro literal como la resurrección de Jesús. Y estamos siguiendo una larga tradición. La opinión materialista de hoy en día de que los eventos contrarios a las leyes de la ciencia simplemente no pueden suceder es una doctrina metafísica, no un hecho científico”.
Después de agregar que “el hecho de que la resurrección era imposible en el curso normal de los acontecimientos fue tan obvio en el primer siglo como lo es para nosotros. De hecho, es por eso que fue visto como una gran demostración del poder de Dios”, afirma Hutchinson:
Entonces, si la ciencia no puede decidir si la resurrección de Jesús sucedió o no, ¿somos completamente incapaces de evaluar la plausibilidad de la afirmación? No. Contrariamente a la opinión cada vez más popular, la ciencia no es nuestro único medio para acceder a la verdad. En el caso de la resurrección de Jesús, debemos considerar la evidencia histórica, y la evidencia histórica de la resurrección es tan buena como para casi cualquier otro evento de la historia antigua. El carácter extraordinario del evento, y su importancia, proporcionan un contexto único, y la historia antigua es necesariamente difícil de establecer. Pero una simple presunción de que la ciencia ha demostrado que la resurrección es imposible es una exclusión intelectual. La ciencia no demuestra tal cosa ”.
Los comentarios publicados en el artículo de Hutchinson hacen una lectura fascinante. Usted podría escudriñarlos si encuentra que los comentarios intelectuales entre cristianos y no cristianos son tan interesantes como yo.
Uno de los comentaristas, una mujer que admite que abandonó la religión porque los que la siguen son “infantiles”, “ridículos” e “irracionales”, escribe: “No se necesita fe para rechazar las afirmaciones sobrenaturales que no tienen una base lógica ni evidencial”.
La simple verdad: es que esta mujer, obviamente educada científicamente, aún no ha comprendido que no experimentará la verdad y el poder de la resurrección hasta que se acerque a Dios con el corazón y la mente abiertos. Dios continuamente nos ofrece la oportunidad de encontrarle y conocerlo. Pero Él nunca forzará esta relación.
¿Tienen los ateos derecho a desechar a Dios y la resurrección?
Hmmm … la Biblia dice que todos nacemos con un conocimiento innato de nuestra necesidad de Dios. Los ateos, en mi experiencia, son tan estridentes en su postura debido a sus experiencias de vida personales con este mundo tan difícil. Sus heridas, sus decepciones, su enojo y sus temores parecen ser el ímpetu para que ellos elijan juzgar a Dios.
En un video que resalta una entrevista con el ateo Stephen Fry, ( Youtube video en inglés: RTE- Irish public broadcast) Fry afirma que Dios es “mezquino” y “estúpido” y “monstruoso”. Fry dice que le haría esta pregunta a Dios: “¿Cómo te atreves? ¿Cómo te atreves a crear un mundo en el que exista tal sufrimiento que no es nuestra culpa? “. Fry luego dice:” En el momento en que lo destierras, tu vida se vuelve más simple, más pura, más limpia, más digna de ser vivida”.
Esto es tener una imaginación muy grande. Y es falso. Todos conocemos a personas que se han transformado radicalmente después de elegir poner sus vidas en las manos de Dios. ¿Por qué Dios permite que los niños contraigan cáncer? No sé la respuesta a la pregunta de Fry. Pero tampoco tengo que saber la respuesta, o encontrar la respuesta aceptable, para creer en Dios o en su bondad. ¿Es Dios responsable ante mí? Umm no. El es Dios. Nuestra arrogancia de exigir que Dios exista en las cajas que creamos para Él es asombrosa.
Otro ateo, el físico teórico Sean Carroll, (Sean Carroll -Page in English from preposterousuniverse.com) cree que si existiera un buen Dios, Él nos hubiera hecho fácil para nosotros aceptarle al proporcionarnos con un solo manual para la humanidad:
“Si Dios existiera, si hubiera un ser omnipotente que se preocupara por nosotros en la tierra, esperaría instrucciones claras. Esperaría un libro en el que yo supiera exactamente lo que decía, estaba claro que era lo correcto y yo podría seguirlo. Si Dios no existiera, esperaría todo tipo de libros diferentes. Se contradecirían entre sí, algunos de ellos serían brillantes en partes, serían tontos en otras partes, serían edificantes en partes, serían muy deprimentes en otras partes, serían colecciones editadas, serían memorias personales, y todos estarían en desacuerdo entre sí. ¿Cuál de estas dos teorías encaja con los datos?”.
¿Puedo tener un “Amén”, en que la confusión es de nuestra parte, no de Dios? La división religiosa en nuestro mundo tampoco hace feliz a Dios. La versión de corta o de resumen de su plan: “Ama a Dios, ama a los demás”. Sin embargo, siempre elegimos hacer lo contrario.
Fry sugiere, como lo hizo la mujer en el artículo de Hutchinson, que los cristianos son incapaces de tener pensamientos inteligentes. Creo que todos podemos estar de acuerdo en que hay algunos “cristianos” que no parecen poner mucha consideración en lo que piensan, dicen o hacen.
Pero también conozco a muchos seguidores de Cristo que son muy inteligentes y están altamente comprometidos a buscar a Dios y conocerle a Él mediante el estudio de Su Palabra. Estos no intentan hacer que Dios se ajuste a su teoría de quién debería ser El, sino que le permiten revelar quién es El. Los ateos creen que su inteligencia y su lógica superan a la de Dios, que la resurrección nunca ocurrió y, por lo tanto, no tiene ningún significado.
En pocas palabras: a través de su resurrección, Jesús nos da la libertad que Dios originalmente pretendía. Sin la resurrección, no tenemos nada que nos saque de la inmundicia de este mundo tan caído. Pero al derrotar a la muerte, Jesús nos mostró que nuestra experiencia terrenal es solo parte de nuestro viaje en nuestra relación con Dios. ¡Lo mejor está por venir!
¿HARÁ USTED espacio para lo milagroso?
Como lo escribió el autor cuáquero Anthony Manousos en su artículo de blog de 2013 ¡Los científicos demuestran que Jesús resucitó de entre los muertos!:
“La resurrección de entre los muertos no es, en sí misma, una buena noticia. Si te falta la fe en Dios, si nunca has experimentado la maravilla y el misterio de lo Divino, entonces incluso un milagro aparente como la resurrección se convierte en otro hecho más”. El continúa, “Sin embargo, para algunos, todavía existe el deseo de saber “más allá de una duda razonable” si la historia del evangelio es verdadera. ¿Cómo puede uno probar la resurrección “más allá de una duda razonable” a alguien que no ha experimentado a Cristo resucitado?”
Agrega Manousos:
“Supongamos que no nueve, sino cientos, miles de testigos, afirman que experimentaron algo que llamaron ‘el Cristo resucitado’. Esto, por supuesto, no es hipotético. Esto es lo que sucedió en los primeros días del cristianismo, y continúa sucediendo hasta nuestros días. Los hombres y mujeres comunes se dispusieron a sacrificar sus vidas por la creencia que tenían de esta experiencia transformadora y poderosa. ¿Prueba esto de manera concluyente que Cristo resucitó de entre los muertos?
Manousos concluye que sí. Pero agrega con razón que cada uno de nosotros debe elegir tomar esa decisión.
¿Es ahora es el momento para que USTED conozca a Jesús? Puede comenzar con este enlace: ¿Cómo puedo conocer a Jesús personalmente?
Esta publicación del blog destaca el folleto de 64 páginas de Josh y Sean McDowell, “The Resurrection and You”, actualmente solo disponible en inglés. ¡Obtén un paquete del clásico inspirador de Josh’s McDowell, Más que un carpintero (en español)! Este paquete es perfecto para dar a diez amigos escépticos, familiares o cualquier persona que tenga preguntas acerca de su fe.
This blog post highlights Josh and Sean’s new 64-page booklet, The Resurrection and You. We are certain this little booklet will be an effective evangelism tool for you this Easter season. So we’d like to offer you this resource, to help you share the Good News! BONUS: Every 30-pack order arrives with a FREE copy of our full, 256-page book, Evidence for the Resurrection. EVIDENCIA DE LA RESURRECION **** I can’t edit the words (there isn’t a link text)