Bienvenidos a la primera publicación de esta nueva serie de blogs que hemos titulado “¡Juntos en una Aventura!”.
Cada semana veremos nuestras creencias cristianas y si nos ayudan a responder estas cuatro preguntas importantes: “¿Por qué estoy aquí?” “¿Qué es verdad?”, “¿Por qué debo creer esta verdad?”, y “¿Cómo afecta esta verdad a mi vida diaria?” ¿Podemos, al aplicar diariamente los estándares de Dios a nuestras vidas, realmente vivir la mejor versión de vida que Dios quiere para nosotros? ¡Viajemos juntos para averiguarlo!
Para comenzar, a continuación comparto por qué estoy tan entusiasmado con un texto antiguo, El Torá de Lodz,(Los estudiantes pueden ver y tocar, una copia antigua del Torah Página en inglés: Salisbury Post) que tuve el increíble honor de adquirir. Lo nombré en memoria de los judíos que sufrieron y murieron a manos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial “WWII en La ciudad de Lodz.
El raro rollo de pergamino muestra los estándares estrictos que los escribas históricos siguieron para garantizar que copiaran fielmente los textos bíblicos más antiguos. ¡Lo que estos estándares estrictos significan, por supuesto, es que podemos confiar en la validez de las Escrituras! Podemos abrir la Biblia y decir con confianza: “Así ha dicho el Señor”.
“¡Baruch, está certificado!”, Exclamó Moshe mientras entraba por la puerta de la casa de su amigo. “No podía esperar para decírtelo”.
Baruch se dio cuenta inmediatamente de la euforia de Moshe, sintiendo que inundaba su propio corazón. Moshe estaba trayendo las noticias que había esperado escuchar durante muchas semanas: que el rabino había certificado el Torá (los primeros cinco libros del Antiguo Testamento) que le había llevado a Baruch un año para copiar con esmero en un nuevo pergamino.
Escribanos meticulosos, manuscritos de confianza
Es fácil para mí visualizar la escena anterior, porque yo también, ahora más de 550 años después, me siento abrumado cuando toco el borde de este antiguo texto preparado por un dedicado escriba Ashkenazi (“El nombre Ashkenazi se aplicó en la Edad Media a los judíos que vivían a lo largo del río Rin en el norte de Francia y en el oeste de Alemania”… “Ashkenazim se enfoca en estudios bíblicos y Talmudic ”
El escriba indudablemente siguió el estricto requisito de preparar las pieles y la tinta, así como las tradiciones de copiar con precisión las Escrituras. El ciertamente, fue rigurosamente capacitado y altamente capacitado, un respetado erudito religioso en su comunidad. Para ser certificado como escriba, este escriba profesional tenía que memorizar 4.000 leyes y principios diferentes que dictaban cómo copiar las Escrituras. ¡Wow!
Su trabajo visualmente agotador y agotador, mientras trabajaba interminables horas encorvado sobre una mesa, copiando las Escrituras de forma lenta y meticulosa en una habitación poco iluminada por velas o una lámpara de aceite.
Sigamos su proceso (YouTube video: Prueba bibliográfica de documentos históricos. -Video in English with Josh McDowell)
Proceso Exacto
Para comenzar, el escriba obtenía ceremonialmente las pieles de animales limpias de un carnicero judío, y creaba los paneles para el rollo. A continuación, empapaba cuidadosamente las pieles de animales en agua mezclada con sus hojas de cebada. Para este pergamino en particular, remojó cinco pieles. El remojo suavizaba las pieles, lo que le facilitaba raspar el pelo y las fibras.
Luego venía la labor crítica de asegurarse de que copiara cada letra de manera clara y directa. Usando hilos como guías, el escriba usaba un cuchillo sin filo que no atravesara la piel y marcaba la superficie horizontalmente de manera cuidadosa. Esto marcaba ligeramente la piel para formar una línea distinguible. El repetía el mismo proceso verticalmente, creando una cuadrícula perfecta de patrones cruzados para copiar todas y cada una de las letras de la Palabra escrita de Dios. El escriba, como todos los escribas judíos antes que él, creía que tenía la solemne responsabilidad de reproducir cada letra de manera perfecta y clara. Escribir sus letras en la cuadrícula lo ayudaba a lograr este objetivo. Sabía que hacer una copia errónea de lo que Dios dijo podría significar una mala lectura, una mala pronunciación, y lo que es peor, una mala interpretación y un entendimiento erróneo de lo que Dios quiere que su gente sepa sobre él y sus maneras.
Siguiendo la tradición judía típica, este escriba habría sumergido su nueva pluma en la tinta recién preparada y habría pronunciado cada palabra en voz alta antes de que la escribiera. “En el principio …”, habría recitado, mientras laboriosamente formaba las letras. Pero se habría detenido antes de completar la última letra de la palabra justo antes de la palabra “Dios”. Porque, según la tradición, tendría que dejar su pluma y ceremoniosamente lavarse las manos. Era crítico purificarse y santificar la tinta que escribiría el nombre de Dios.
Con 304,805 letras para escribir, y ni una sola era permitida de tocar a la otra, la tarea del escriba era desalentadora. Su cuidado meticuloso y su deliberación es la razón por la que le tomó más de un año completar este muy antiguo Torá.
Cuando finalmente estaba terminado, el manuscrito del escriba tenía que ser certificado de haber sido transcrito correctamente. ¡Algunas tradiciones requerían de tres rabinos diferentes para verificar la precisión! Esto significaba que estas personas tenían que desenrollar completamente este rollo de 72 pies para verificar y contar cada palabra y todas las 304,805 letras. Tenían que estar seguros de que había la misma cantidad de letras en este rollo en comparación con la del Torá de la que se había copiado.
No solo eso, cuando contaban las palabras, sabían que la palabra central se encontraba en Levítico 13:33. Si la palabra central del nuevo rollo no caía exactamente dentro del versículo 33, no se podría certificar. Hicieron lo mismo para cada letra. La letra central fue encontrada en Levítico 11:45. Si la letra central del nuevo rollo estaba en el versículo 45, podrían estar seguros de que tenían una réplica exacta del Torá anterior.
Demostrando que es confiable
Es abrumador darse cuenta de que Dios ha supervisado la escritura y la transmisión de sus palabras de generación en generación para que usted y yo podamos tener una revelación precisa de él. El ha hecho extraordinarios esfuerzos para restablecer la relación íntima con nosotros que una vez tuvo con Adán y Eva en el Edén. Y ha elegido la Biblia (7 Hechos fascinantes que hacen que la Biblia sea única -Página en inglés: josh.org) como el medio para alcanzarnos a través del lenguaje humano, revelar la esencia de su corazón relacional y compartir la Buena Nueva de Cristo como nuestra salvación.
En Deuteronomio 10:20, Moisés instruyó a los hijos de Israel a “temer al Señor tu Dios y adorarlo”. Temer significaba estar asombrado de Dios, reverenciarlo y adorarlo como el Dios Todopoderoso que muestra misericordia y gracia a su gente. Esa reverencia asombrosa es claramente evidente cuando cada escriba cumplió con su deber solemne de pasar la Escritura de una generación a otra con tanta precisión y exactitud.
¡Ahora espero que pueda comprender por qué sentí una emoción tan fuerte cuando sostuve esta copia medieval de siglos de antigüedad de las antiguas Escrituras en mis brazos! Es una encarnación concreta y tangible de la dedicación, habilidad y labor laboriosa del escriba, y el trabajo de todos tales escribas comprometidos (¿Transmitieron los escribas fielmente los manuscritos del Antiguo Testamento? -Página en inglés: Josh.org) para asegurar la preservación del mensaje de amor de Dios para nosotros!
Quédate con nosotros mientras continuamos esta serie de blogs. ¡Juntos en Aventura!
La versión completa de este artículo de Josh McDowell se puede encontrar aquí. (Página en ingles: Josh.org) Para visitar la página de introducción de esta serie, haga clic aquí. Haga clic aquí para leer el blog de la próxima semana.

Josh McDowell
Josh McDowell, fundador del Ministerio Josh McDowell, siente pasión por “Servir a los demás hasta que todo el mundo se entere de Jesús”. El contenido del blog de Josh se basa en trabajos extensos e investigaciones que ha realizado durante décadas.