En este, nuestro tercer blog de seis publicaciones que exploran la validez de la resurrección de Cristo, te invitamos a considerar la evidencia histórica y objetiva que da a los creyentes la certeza de que Jesús resucitó de entre los muertos, ¡tal como lo prometió! En nuestra última publicación del blog, nos centramos en los detalles de la crucifixión, incluido el hecho de que Pilato exigió la confirmación de la muerte de Jesús antes de que ordenara que retiraran a Jesús de la cruz.
Hoy veremos cómo el cuerpo de Jesús fue preparado para su sepultura, y algunas de las precauciones que los líderes judíos tomaron para asegurar que los discípulos de Jesús no pudieran robar Su cuerpo.
Sí, Jesús realmente murió
La semana pasada cubrimos los detalles de la tortura que Jesús tuvo que soportar tanto antes como después de que Poncio Pilatos, gobernador de la provincia romana de Judea del 26 al 36 DC, ordenó su crucifixión. Sabemos que Jesús tuvo graves laceraciones en su torso al ser flagelado. Sabemos que Jesús tenía en su cabeza y su rostro extensas heridas e inflamaciones, por haber sido golpeado y de tener una corona espinoza y afilada puesta a presión en su cabeza. También sabemos que Jesús tenía heridas punzantes en sus pies y muñecas por los clavos que lo sujetaban a la cruz. Su cuerpo también sufrió una gran herida punzante, después de que una lanza fue introducida en su costado para confirmar su muerte.
Aun así, algunos críticos dicen que Jesús no estaba realmente muerto. Más bien, supuestamente se “desvaneció”. Dice el Pastor Greg Laurie, “La teoría del desvanecimiento es una de las mentiras más antiguas de Satanás con respecto a la resurrección. Esta teoría propone que Jesús no resucitó de entre los muertos, porque El nunca murió realmente. En cambio, Jesús entró en un coma profundo o “desvanecimiento” por el dolor severo y el trauma de la crucifixión. Luego, en la fría atmósfera de la tumba, Cristo revivió, de alguna manera escapó de las vendas de lino que estaban envueltas fuertemente sobre Él, y luego se le apareció a Sus discípulos”.
Como añade Laurie, la teoría del desvanecimiento se opone a los hechos. Como mencionamos en el blog de la semana pasada, los guardias romanos eran expertos en crucifixión, y la muerte era el único resultado que les interesaba. Ellos confirmaron la muerte de Jesús antes de que Pilato lo liberara.
Laurie enfatiza aún más la muerte de Jesús con el siguiente comentario
“Hace un tiempo leí una columna de consejos locales que presentaba una pregunta del lector sobre la resurrección. El lector preguntó: ‘Querido Uticus, nuestro predicador dijo que Jesús se desmayó en la cruz y luego sus discípulos lo cuidaron hasta que estuvo sano. ¿Qué piensas? Firmado, Desconcertado.’ Uticus respondió, ‘Querido desconcertado, golpea a tu predicador con un gato de nueve colas, treinta y nueve veces. Clavalo en una cruz. Cuélgalo al sol durante seis horas. Pasa una lanza por su costado, embálsalo, y ponlo en una tumba sin aire durante treinta y seis horas y ve qué sucede. Sinceramente, Uticus.’”
Laurie concluye que algunas personas eligen creer en esta teoría NO porque sea plausible o lógica, “sino porque es algo para mantener sus dudas”. En resumidas cuentas, el cuerpo de Jesús era un desastre humano. Cada centímetro de su cuerpo muerto era prueba del dolor insoportable por Su maltrato inmerecido.
Costumbres funerarias judías
Como la ley judía prevenía que una persona crucificada colgara en la cruz durante el sábado, (Sabbath) un cadáver tenía que ser retirado y enterrado antes del final del día. Así que a medida que se acercaba el sábado, los guardias romanos consideraron romper las piernas de Jesús y de los dos ladrones que estaban a su lado, para acelerar sus muertes. Al encontrar a Jesús ya muerto, movieron su cuerpo de la cruz por orden de Pilato. Su cuerpo fue trasladado inmediatamente a una tumba nueva, que no había sido usada de José de Arimathea.
Mencionado en los cuatro evangelios, Lucas nos dice que José era parte del Sanedrín un grupo de líderes religiosos judíos que exigieron la muerte de Jesús. Pero Lucas también registra que José se opuso a esta decisión, ya que seguía a Jesús en secreto. En Juan aprendemos que José audazmente le pidió a Pilato el cuerpo de Jesús, a pesar del riesgo que estaba tomando para su posición social. Las fuentes históricas confirman que José provocó a los ancianos, tanto romanos como judíos, con su solicitud, lo que eventualmente lo llevó a pasar tiempo en prisión.
Nicodemo, otro líder judío que secretamente creía en Jesús, se adelantó a ayudar a José para preparar el cuerpo de Jesús para el entierro. El exigente proceso judío comenzó con colocar el cuerpo cubierto de sábanas de Jesús en una tabla para poder bañarlo con agua tibia. A.P. Bender, en un artículo del Jewish Quarterly Review, afirma que la limpieza del entierro fue tan completa, que incluso las uñas de Jesús se limpiaron y cortaron con un tipo particular de alfiler, y su cabello fue arreglado especialmente. Jesús entonces habría sido cubierto con vestiduras mortuorias hechas de lino blanco. Las mujeres habrían cosido la ropa sin nudos, lo que estaba prohibido.
Comenzando a los pies de Jesús, los dos hombres habrían envuelto el cuerpo de Jesús en un paño de lino, colocando especias aromáticas mezcladas con una sustancia gomosa llamada mirra entre los pliegues. ¡El escritor judío Josefo registró que cuando el rey Herodes murió, se necesitaron más de 500 sirvientes para llevar las especias utilizadas para su entierro! Para Jesús, se estima que se habrían usado al menos cien libras.
La costumbre judía dictaba que el torso de Jesús fuera envuelto hasta sus axilas. Sus preparadores habrían colocado los brazos de Jesús directamente a lo largo de Su cuerpo, antes de envolver más lienzos alrededor de Él, hasta el cuello. Una tela separada fue envuelta alrededor de su cabeza. Ya que la mirra gomosa se habría adherido tan estrechamente al cuerpo de Jesús, a esta altura habría sido difícil para cualquiera quitar el paño de lino. Y, sin embargo, los Evangelios registran que las telas del entierro se encontraron en la tumba vacía, ¡perfectamente dobladas!
Precauciones adicionales de seguridad
Sabemos que los arqueólogos han determinado que las tumbas hechas de roca se utilizaron para entierros durante el tiempo de Jesús. Cada tumba tenía un surco, o canal, cortado en la roca frente a ella, que servía para cerrar la tumba de manera efectiva mientras la piedra se rodaba en su lugar de la entrada. Las rocas que sellaban las tumbas eran muy grandes, con un peso promedio de dos toneladas o más. Por lo tanto, si los discípulos de Jesús hubieran tratado de retirar su cuerpo, como temían los líderes judíos, los seguidores de Jesús habrían encontrado bastante difícil rodar la piedra a un lado de la entrada. La fuerza de gravedad, no solo el peso de la piedra, habría estado en contra de ellos. Como también lo habrían sido los soldados romanos que custodiaban la tumba.
Como fue ventajoso para los líderes judíos y romanos eliminar el problema político de Jesús, Pilato aceptó voluntariamente el estacionamiento de soldados romanos en la tumba. Después de que los guardias hubieran inspeccionado la tumba, habrían colocado la piedra en su lugar. Luego habrían estirado un cordón a través de la piedra, sujetando los extremos con arcilla para ser sellado. La arcilla fue estampada con el sello oficial de Pilato, verificando que el cuerpo de Cristo estaba protegido contra los vándalos por nada más ni nada menos que el poder y la autoridad del Imperio Romano. Cualquiera que intentara mover la piedra sabía que estaban incurriendo en la ira de Roma al romper el sello.
¿Cómo sabemos que los guardias eran guerreros romanos altamente entrenados, no solo guardias judíos del templo?
Porque cuando Jesús se levantó tres días después, como lo prometió, fue a los sacerdotes principales que los soldados romanos corrieron en busca de protección. Los soldados sabían, muy bien, que era una práctica romana castigar severamente a estos si sus prisioneros se escapaban estando bajo bajo su guardia. Los líderes judíos no solo prometieron su protección contra Pilato, sino que también les brindaron a los soldados un soborno para que no reconocieran la verdad: que los guardias romanos vieron a un ángel tan brillante como un relámpago que descendió del cielo y tiró la piedra antes de que ellos se desmayaran del terror.
Reflexionar sobre esto
Irónicamente, a pesar de todas sus precauciones y duplicidades, ¡ninguno de los involucrados en este momento crucial de la historia humana podría impedir compartir la Buena Nueva! Todavía lo decimos hoy, porque es verdad! ¡Cristo Jesús vive!
En la publicación del blog de la próxima semana, veremos la tumba vacía. Y en pocas semanas celebramos la Pascua. Toma el Desafío de Pascua: ¿con quien puedes compartir el asombroso amor de Dios por nosotros? ¿A quién puedes invitar a la iglesia el domingo de Pascua? Después de leer lo que Jesús hizo por ti y por mí, ¿te animas a conocerlo personalmente el día de hoy?